
La comunicación existe desde que el hombre se vio en la necesidad de interrelacionarse e interactuar dentro de los grupos sociales primitivos que se formaban, una muestra de ello son las pinturas rupestres, esto fue evolucionando porque siempre ha existido la necesidad de comunicarse. En la actualidad los medios de comunicación han cambiado las estructuras sociales, el bombardeo de éstos podemos pueden influir positiva como negativamente, esta situación es la que tienen que aprovechar los docentes para despertar el interés y mejorar los procesos de aprendizaje, así mismo guiar a los alumnos para que estos puedan distinguir los aspectos negativos para no desviarlos de la realidad.
La comunicación implica la interrelación directa con la persona, debe existir algo común para interactuar y llevar a cabo el proceso de la comunicación. El proceso de comunicación intervienen varios elementos necesarios como es la fuente (emisor), el mensaje, el medio o canal, el destino (receptor) y muy importante la retroalimentación para asegurar el entendimiento del proceso educativo, en ello intervienen también dentro del mensaje el código a emplear para poder llevar a cabo el proceso, ambas partes emisor y receptor deben utilizar la misma simbología o códigos para que se tenga un significado.
El medio ambiente interno es decisivo para el éxito en el proceso enseñanza-aprendizaje. Los docentes tenemos el compromiso dentro de la formación del alumno el de detectar diferentes formas de comunicarnos con los jóvenes, hay que tener empatía y buscar la forma de llegar hacia ellos el crear clima propicio para el bienestar grupal es necesario. La expresión en sus diferentes formas ayuda a mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje. Se requiere guiar al alumno a la construcción del conocimiento.
No hay que perder de vista la comunicación no verbal que juega un papel muy importante, en la revista Razón y Palabra No.13 en donde habla de la comunicación educativa, en una investigación realizada de la comunicación no verbal especifica que es un papel muy importante que no se debe descuidar dentro del aula, como docentes a veces los descuidamos, sin embargo identificar adecuadamente la forma de comunicación no verbal de nuestros alumnos y el actuar del docente nos ayudará a mejorar la comunicación en el aula.
La comunicación tradicional plantea el modelo unidireccional de la comunicación, en donde la función del docente es la de transmitir el conocimiento y en alumno es el receptor, no se presenta la retroalimentación. Actualmente la RIEMS pretende la comunicación bidireccional con la labor del docente como facilitador o guía del proceso de enseñanza-aprendizaje. La libre expresión del alumno en busca de su conocimiento.
La comunicación implica la interrelación directa con la persona, debe existir algo común para interactuar y llevar a cabo el proceso de la comunicación. El proceso de comunicación intervienen varios elementos necesarios como es la fuente (emisor), el mensaje, el medio o canal, el destino (receptor) y muy importante la retroalimentación para asegurar el entendimiento del proceso educativo, en ello intervienen también dentro del mensaje el código a emplear para poder llevar a cabo el proceso, ambas partes emisor y receptor deben utilizar la misma simbología o códigos para que se tenga un significado.
El medio ambiente interno es decisivo para el éxito en el proceso enseñanza-aprendizaje. Los docentes tenemos el compromiso dentro de la formación del alumno el de detectar diferentes formas de comunicarnos con los jóvenes, hay que tener empatía y buscar la forma de llegar hacia ellos el crear clima propicio para el bienestar grupal es necesario. La expresión en sus diferentes formas ayuda a mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje. Se requiere guiar al alumno a la construcción del conocimiento.
No hay que perder de vista la comunicación no verbal que juega un papel muy importante, en la revista Razón y Palabra No.13 en donde habla de la comunicación educativa, en una investigación realizada de la comunicación no verbal especifica que es un papel muy importante que no se debe descuidar dentro del aula, como docentes a veces los descuidamos, sin embargo identificar adecuadamente la forma de comunicación no verbal de nuestros alumnos y el actuar del docente nos ayudará a mejorar la comunicación en el aula.
La comunicación tradicional plantea el modelo unidireccional de la comunicación, en donde la función del docente es la de transmitir el conocimiento y en alumno es el receptor, no se presenta la retroalimentación. Actualmente la RIEMS pretende la comunicación bidireccional con la labor del docente como facilitador o guía del proceso de enseñanza-aprendizaje. La libre expresión del alumno en busca de su conocimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario